OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO
La idea es recopilar el proceso de mi trabajo a través de imágenes, links, textos, etc. de modo sistemático y de esta manera exponer mis ideas a diferentes usuarios, los que por medio de comentarios puedan aportar y así enriquecer este trabajo.
EXPECTATIVAS DEL PORTAFOLIO
La idea es recopilar el proceso de mi trabajo a través de imágenes, links, textos, etc. de modo sistemático y de esta manera exponer mis ideas a diferentes usuarios, los que por medio de comentarios puedan aportar y así enriquecer este trabajo.
EXPECTATIVAS DEL PORTAFOLIO
Mis intenciones son que este blog sea visitado por personas que les interese esta área tanto a nivel nacional como internacional, pudiendo asi dar a conocer parte de mi proceso de formación como arquitecto.
EXPERIENCIA PREVIA
http://hayleen-grell.blogspot.com/
Este link adjunto, presenta el trabajo realizado el segundo semestre del año 2010. Donde se muestra el proceso de un encargo, que consistía en un memorial para la ciudad de Valdivia, Chile.
ASIGNATURA: PROYECTO 1/ FAUG/ UDEC
En la Universidad de Concepción (UDEC), en Chile, con sede en la ciudad de Concepción se dicta la carrera de arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Construcción (FAUG).
La asignatura la dicta el profesor Arq. Mg.Miguel Roco y su ayudante Tammy Albornoz, donde ambos forman parte de la FAUG.
La asignatura Proyecto es la misma que en otras universidades llaman taller, esta trata de acercar al alumno con la dinámica del proyecto de arquitectura, el cual involucra entre muchas variables, las relacionadas con el urbanismo y el diseño arquitectónico.
En este taller se abordará la tarea de concebir el diseño arquitectónico de manera integral, lo que quiere decir, ver, entender y experiementar el diseño arquitectónico como respuesta a problemas y necesidades que nuestra sociedad presenta; problemas que poseen múltiples factores y variables, y sobre las cuales el diseñador debe tomar decisiones coherentes y argumentadas (cultural, ambiental y técnicamente) al momento de idear, estructurar y desarrollar su propuesta arquitectónica.
El taller integra tanto el trabajo en grupo como el individual.
Posee una dinámica que mezcla el ejercicio en terreno, charlas de arquitectura, urbanismo, geografía, diseño, arte, construcción, etcétera. que se vean involucradas de alguna manera con el rubro.
EXPERIENCIA PREVIA
http://hayleen-grell.blogspot.com/
Este link adjunto, presenta el trabajo realizado el segundo semestre del año 2010. Donde se muestra el proceso de un encargo, que consistía en un memorial para la ciudad de Valdivia, Chile.
ASIGNATURA: PROYECTO 1/ FAUG/ UDEC
En la Universidad de Concepción (UDEC), en Chile, con sede en la ciudad de Concepción se dicta la carrera de arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Construcción (FAUG).
La asignatura la dicta el profesor Arq. Mg.Miguel Roco y su ayudante Tammy Albornoz, donde ambos forman parte de la FAUG.
La asignatura Proyecto es la misma que en otras universidades llaman taller, esta trata de acercar al alumno con la dinámica del proyecto de arquitectura, el cual involucra entre muchas variables, las relacionadas con el urbanismo y el diseño arquitectónico.
En este taller se abordará la tarea de concebir el diseño arquitectónico de manera integral, lo que quiere decir, ver, entender y experiementar el diseño arquitectónico como respuesta a problemas y necesidades que nuestra sociedad presenta; problemas que poseen múltiples factores y variables, y sobre las cuales el diseñador debe tomar decisiones coherentes y argumentadas (cultural, ambiental y técnicamente) al momento de idear, estructurar y desarrollar su propuesta arquitectónica.
El taller integra tanto el trabajo en grupo como el individual.
Posee una dinámica que mezcla el ejercicio en terreno, charlas de arquitectura, urbanismo, geografía, diseño, arte, construcción, etcétera. que se vean involucradas de alguna manera con el rubro.
A continuación se presentan imágenes que muestran el programa, planificación y normas del taller, que regirán durante el primer semestre del año 2011. Material entregado por el profesor Miguel Roco.
PROGRAMA